ergoIDEAL Expertos en la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo |Ergonomía de la Actividad

Ergonomía de la Actividad | Prevensión y Riesgos

Gestión de Prevención y Riesgo en el Trabajo | Ergonomía

Para la NOISH, una sana gestión de la salud y la seguridad en el trabajo requiere el establecimiento de un Programa de Ergonomía.

La ergonomía al “transformar el trabajo”, transforma también las situaciones peligrosas del trabajo beneficiando así la salud y la seguridad de los trabajadores, así como la sostenibilidad del negocio.

Diseñamos el programa empresarial de ergonomía centrado en la Gestión de prevención en el sistema de trabajo y acompañamos a las empresas – cliente en su implementación.

¡Agenda tu cita!, déjanos saber en que podemos asesorarte...

Visión Sistemática del Trabajador en las Organizaciones

Intervención ergonómica para la prevención durable de desórdenes musculoesqueléticos (DEM)

Metodología

avatar 2 Ergoideal

La teoría de control del riesgo afirma que las medidas de prevención deben aplicarse primero en la fuente, luego en el medio y por último en el individuo.

Para los DME dichos peligros surgen de la forma como se planifican y ejecutan los procesos de trabajo. Es allí donde deben privilegiarse las acciones de prevención transformando los procesos de trabajo en simultaneidad con la realización de ciclos de intervención con el componente humano en las diferentes dimensiones.

«Los DME son una enfermedad organizacional que se manifiesta sintomáticamente en los trabajadores»

-Telliez-

avatar 2 Ergoideal

Con el propósito de implementar en las empresas procesos de trabajo saludables, seguros y rentables, impulsando la implementación de cambios positivos tanto a nivel organizacional como personal entre quienes se desempeñan en dichos procesos.

A través de un aplicativo diseñado por ergoIDEAL, el ergónomo da inicio al proceso realizando una evaluación diagnóstica de la estación de trabajo; siendo continuado por miembros del COPASST con el fin de propiciar la autogestión en la estructura interna de la empresa para el cambio positivo en las condiciones de trabajo, bajo el esquema de mejora continua.

Con nuestra herramienta, obtenemos indicadores que monitorean los cambios logrados en el tiempo.

Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que implementarla

-Johann W. Goethe-

Evaluación ergonómica de elementos y espacios de trabajo previo a su adquisición.

Metodología

Intervención ergonómica para la prevención sostenible de la accidentalidad laboral

Metodología

avatar 2 Ergoideal

Trabajar conlleva una “experiencia cotidiana con el riesgo” y una permanente construcción mental  para gestionar los peligros y las situaciones peligrosas presentes en el trabajo.

La representación mental, la negación de riesgos, la negociación de peligros, la toma de decisiones son componentes cognitivos propios de la actividad, con los que los trabajadores se desempeñan cotidianamente. Con esta mirada gestionamos en ergoIDEAL la prevención de la accidentalidad.

ergoIDEAL, el ergónomo da inicio al proceso realizando una evaluación diagnóstica de la estación de trabajo; siendo continuado por miembros del COPASST con el fin de propiciar la autogestión en la estructura interna de la empresa para el cambio positivo en las condiciones de trabajo, bajo el esquema de mejora continua. Con nuestra herramienta, obtenemos indicadores que monitorean los cambios logrados en el tiempo.

Una prevención que aspire a crear lugares seguros y saludables sólo tiene sentido si está considerada como un elemento crucial de la sostenibilidad

-Walter Eichendorf-

Cuéntanos, ¡Cómo podemos ayudarte?